sábado, 2 de abril de 2011

La Capital de la altura

3.650 msnm, 3.100.000 de habitantes. Nuestra Señora de La Paz, mas conocida como La Paz, la capital mas alta del planeta se puede describir como una ciudad ancalda en un pozo en la cordillera de los andes, con mucho vertigo, y opciones para complacer a casi todo tipo de visitante.
La estacion de buses fue nuestro punto departida. Al tomar un taxi, la mejor opcion es primero preguntar el destino, seguido de la tarifa, casi siemrpe podras rebajar algunos bolis. Chequea que el taxi tenga los numeros de licencia pintados en la parte interna de las puertas para sentirme mas seguro.
Por 8 bolis fuimos hasta el Loki Hostel. El lugar siempre esta lleno y parece un aeropuerto de mochilas, asi que asegura tu reserva para tener un linda camita para esa noche.
Su caracteristica principal es la fiesta, sin duda, grantaizada por su Staff de viajaeros que trabajan por su cama y commida y de referentes que marcan el camino para que todo salga bien y tu cafe este caliente y tu cerveza fria.
Debo confesar que en 2009 no me anime a conocer La Paz, por una mezcla de dolor de muela y mal de altura. asi que esta era mi revancha, y al menos esta vez tengo quien me cuide cuando la ciudad venga por mi.
Nos hechamos a la calle y las subidas y bajadas hacen de una simple salida a comprar shampoo una rutina de gimnasio. Las escaleras son interminables y el frenesi tambien. El trafico es por momentos un cuadro estatico demostrando el colapso paceño de taxis, combis y autos personales.

Los lugares recomendados para visitar son:
El mercado negro: algo asi como una feria donde podes encontarar de todo
El cementerio: un inmenso perimetro con tumbas de personajes historicos de Bolivia.

El mercado de hechizeria: podes comprar desde banderitas para tu mochila hasta un esqueleto de algun indesifrable animal que te proteje de los que no te quieren bien.
Lucha de cholitas: seños que juegan a ser luchadores profesionales.
Y varias opciones mas que no recuerdo ahora.
La propuesta gastronomica es muy amplia (ver The menu PLEASE!) y la nocturna no se queda atras, buenos bares y fiestas. Malegria y Trafic son dos buenas opciones.
Nos llevamos un lindo recuerdo de La Paz, algo asi como un sabor a revancha ganada, a poder decir, estuve en la capital mas alta del mundo y nos lo pasamos muy bien.


Devuelta al planeta Tierra.. Oruro

Llegamos a Oruro en el servicio de Wara Wara del Sur. Viaje para dormir unas 5 horitas y despertarse para ver la laguna Poopo, y ver como los patitos se alejan del ruido de nuestro tren que de apoquito se acerca al final de su recorrido.
La ciudad es muy bonita, con mucha seño con su vesitmenta tipica, (aconsejo que no le saques fotos, y si lo haces que no se den cuenta) mucho trafico, fruta en la calle, aceites chisporrotiando y vapores entrando por tus narices. Latinoamerica en estado puro.
Pateamos la ciudad, nos cruzamos con un desfile de estudiantes, una expocision acerca de la toma de conciencia del uso del agua al son de la musica de la banda del ejercito boliviano.
Despues de comer pastel y club sandwich ( ver SuperDelicioso), tiramos para la estacion de buses y emepezar a mirar a la ciudad de La Paz mas de cerca.
La seguimos en la capital mas alta de este planeta.

 

Hacia la sal de Uyuni

Expreso Del Sur fue el servicio que tomamos para unir Villazon-Uyuni. Fue un viaje tranquilo. Las peliculas fueron Red y La Papisa, disfrutamos del salon comedor con Analia y Jose (amigos de Ale) y respondimos los saludos que venian de la gente de los pueblos que atravesabamos.
1.15. Llegamos a Uyuni, cuna de los ferrocarriles bolivianos en la antiguedad y hoy punto turistico numero uno del pais y segun ellos octava maravilla del mundo.
La estacion esta poblada de seños que te dan la solucion a todos los problemas de tu vida con tal que compres su tour al salar.
Antes que decidir donde dormir y que tour elegir, tuvimos que conseguir nuestras mochilas.
Panorama:
- Gringuitos, Guiris y fucking argentinos de clase media creando desmadres y persiguiendo a los empleados del tren que bajan los equipajes.
Cuando tomas un transporte sea donde sea, al menos para mi, el solo hecho de ver mi mochila bajando del tren, avion, bus o barco, genera una tranquilidad en mi, que es solo comparable a cuando encontras algo que creias haber perdido. Solo resta mirar el novedoso paisaje y esperar que la autopista de turistas freneticos se tranquilice asi podre reunirme con mis pertenencias.
Ahora si! A buscar opciones para la visita al salar, no te precupes, la cama de hoy a la noche tambien puede estar ligada al tour.
Al ser mi segunda vez en el Uyuni, salude a la Ejecutiva de Turismo (Seño) con la cual habia conocido el salar en 2009. La empresa se llama Relampago (Ver en links de Tours), si dicen que les recomendaron la empresa tiene posibilidades de rebajar los precios. Hay 3 tipos de visitas al salar.
1- Salida a las 10.00 de Uyuni. Cementerio de trenes. Colchani (pueblo de artesanos de la sal). Arrivo al Salar. Hotel de Sal. Isla del Pescado, almuerzo, fotito y al pueblo otra vez. En 2009 pague 60 bolis por esta excursion. Y esta vez pagamos 100 bolis por persona luego de bajarle 3 veces el precio, supuestamente el precio es mayor porque el salar esta inundado y las camionetas se averian mas acausa del agua. (Bullshit)

2- Salida a las 10.00, consta de lo mismo pero esta opcion ofrece dormir en el hotel de sal, con un costo que no recuerdo. Suena interesante, para los pequeños aventureros.


3- Salida a las 10.00. Lo mismo que el segundo de los tours, pero a este le siguen 3 dias, donde a parte del salar, recorren aguas termales, Laguna verde y colorada, Volcan Ollague, Gruta de las Galaxias, Geysers, Arbol de piedra y terminado con la opcion de que te dejen en la frontera Bolivia-Chile. Opcion perfecta para los que vienen bajando por Sudamerica.
Este recorrido tiene un costo aprox. de 700 a 600 bolis, pero como siempre, hay que acudir a la fortaleza interna de pelear el precio lo maximo. No olviden que estan ante profesionales de la actuacion y siempre les van a decir que le estan haciendo precio.... y la realidad es que no es asi. No los culpo ni los condeno, es su trabajo y no le ponen un arma a nadie para que contraten su propuesta.

Hablando del salar mismo, es estar en algo desconocido para casi el 99% del humanidad. Reconozco que me gusto mas esta vez que la anterior, ya que el reflejo del cielo, las montañas y todo lo que por el salar ande, en el agua es asombroso.
La comida es una buena manera de recordar que estamos en la tierra y podemos continuar con nuestros habitos naturales.
Nuestro conductor, cocinero y compañero de viaje Edgar fue impecable. Conto historias, trucos y leyendas que solo un hombre que hace 10 años respira sal todo los dias puede hacerlo. Pregunten por él en la empresa. Lo vale.
El pueblo que fue cuna de la industria ferroviaria en el pasado, teniendo 4.000 empelados permanentes, hoy es un sitio con mucha oferta gastronomica muy aceptable, y mercadillos agradables.
Dense un tiempito y recorranlo.
Uyuni fue un punto alto en nuestro viaje y lo recordamos como tal.

Mas cerca del cielo: La Quiaca-Villazon.


La primera frontera en nuestro viaje. Pasamos la noche en La Quiaca, en el hostal La Merced, 100 pesillos la a habitacion matrimonial, aguita caliente y cocinita disponible donde engullimos unos riquisimos fideos con salsa de tomate.
A la mañana siguiente nos levantamos, mentalizados y concentrados en hacer muestro paso hacia las tierras de Evo, y conseguir nuestros tickets de tren para Uyuni.
Step1: Ale pagando su multa por su ilegalidad de 2 años en Argentina. (300 ARS) y yo declarando el laptop, la camara y sus lentes.
Step2: Salida de Argentina y cruze del puente.
Step3:Ale se entera que necesita visa para Bolivia (SI!! hay paises que necesitan visa para entrar a Bolivia, aunque usted no lo crea). Asi qe paga 360 Bs.
Step4: Entrada a Bolivia
El hambre comenzo a sentirse asi que fuimos por un desayuno lease Resto Bar La Kantuta, y luego de esa tragicomedia gastronomica con final feliz, llevamos nuestra humanidad hacia la estacion de trenes de villazon, compramos nuestros boletos, 68 bolis, asientos 16 y 17. La espera fue acampando en la estacion junto a la 14 temporada de Los Simpsons en la compu.
Pasaron las 3 horas de espera y al acercarnos al tren, Ale se encontro con unos compañeros del Retiro que hizo en Cordoba y una vez mas, el mundo se comvirtio en un pañuelo.

jueves, 24 de marzo de 2011

Taxi Driver

Despues de mirar 15 veces el mapa de la Ciudad de La Paz, salimos del Loki Hostel y tomamos el primer taxi que se nos aproximó.
Consultamos cuanto hasta el cementerio. Nos contesto 15 bolis. ARRIBA!!
Mientras mirabamso el pasiaje citadino y al trajin diario de los paceños, se me dio por preguntarle a nuestro chofer de donde era. De La Paz, contesto. La charla continuo y le pregunte cual era su lugar favorito en la ciudad y la respuesta fue la zona sur, a lo cual le dije: que es lo que mas le gusta de esa zona? sus palabras textuales que impactaron en mi fueron:" Ahi donde vive la gente mas edudacada que uno"
 Putamare, diria un peruano.. que pena me dio que este noble hombre se sienta menos que alguien que recibio educacion. Me quede callado y pensando en que al menos para nosotros, en ese momento, tener un chofer confiable y amable era algo muy grato y su educacion nada tenia que ver con su voluntad.
Una mirada dice mas que mil palabras.. asi que dos dicen mucho mas!!!!





miércoles, 23 de marzo de 2011




Humahuaca

Lo siento. Me tendran que disculpar. Hace 1 semana nos encontrabamos en Humahuaca, mi memoria nunca a sido de largo plazo y nuestra estadia duro 4 horas.

Asi que les mando un par de recuerdos(Llegará un día que nuestros recuerdos serán nuestra mayor riqueza.-Paul Geraldy):

-La estación de buses es pequeña pero acojedora. Si tienes una larga espera y no te molestan los perros callejeros (pero adorables) puedes recostarte traquilamente y observar como ya no te encuentras en una ciudad.

-Cuando de comida se trata: busca, busca!. Nos emocionamos al ver un muy completo menu de $30, dimos la vuelta a la esquina y habia uno de $20, una vuelta mas y 15 empanadas por $22 directo a la panza.

-Hay unas muy hermosas escaleras frente la plaza central. Ojo! puede ser el uno de los primeros lugares donde te sientes como un vejestorio con necesidad de mascaras de O2 La foto lo dice todo (Ultima columna, frente a la vista de nubes aparentemente tridimensionales, del lado izquierdo)

Sigue adelante viajero.

martes, 22 de marzo de 2011

Jujuy-Purmamarca

De Salta hay constantes (y por constantes digo cada hora) buses a San Salvador de Jujuy. Decidimos tomar la linea Balut por $39 y puedo decir con certeza que Balut es una de las mejores hasta el momento.
Ya estando ahí conseguimos por $13 viajar a Purmamarca (Evelia S.A.) y el viaje es simplemente asombroso. Ah si, algo que de lo que hay que preguntar en ventanilla al comprar el ticket a Purmamarca es si ese boleto los deja en la carretera o si entra al pueblo. Aconsejamos entrar al pueblo ya que si no en una corta caminata de 8 km desde la carretera.

Un hostel muy lindo y comodo es Mama Coca. Se encuentra frente a la casita donde se compran los boletos de omnibus.
Luego de instalarse tienen dos caminos para recorer: uno es una pequeña montaña frente al pueblo.

 Otro es por un costado del pueblo dirigirse al cementerio, atravezarlo y seguir el camino de tierra que te lleva a un escenario digno de Marte (Tip #1: hidrátense), este camino se denomica Paseo de los Colorados (poco original el nombre si me preguntan a mí). Al final el Paseo termina con el imponente Cerro de 7 Colores (Tip #2: no se hidráten tanto que el cerro sea lo último en su mente).
Nos percatamos que varias personas estaban subiendo al Cerro aun cuando no se encuentra permitido ya que hace que este vaya perdiendo minerales. Así que abstenganse de vivir rompiendo las reglas señores!

Una peña/restaurante muy lindo se llama Entre Amigos. El lugar esta muy bien ambientado y sus amigables inquilinos (2 hermosos perros) hacen que te sientas muy en casa (bueno... si en tu casa hay perros claro esta). Un descubrimiento de la noche: Guiso de Quinoa.
Para quien entiende del trabajo gastronomico: aqui hay perro seguro.

Cafayate

Me considero una mujer de tripa fuerte, no hay comida local que me mueva el piso o me tire al baño (y aqui hablo por mi.... lo siento Fran), pero el viaje Salta-Cayafate es para otra generación. La nuestra fue generación Pepto-Bismol.

En la terminal de ominibus de Salta conseguimos a $50  (Flecha Bus) el viaje a Cafayate. Una vez llegamos la guia de viajes nos mostraba una infinidad de lugares para conocer y divertirnos en los viñenos, las montañas, las cataratas, etc, etc. Solo no contabamos con que nuestros cuerpos estaban en una actitud "The Biggest Loser" más que "Survivor". Aun así fuimos a un lindo hostel del cual no recuerdo el nombre, la calle es entre Buenos Aires y Catamarca y entre Alvarado y Mons. Diego Pedraza; ahi retamos una bicicletas en excente estado y excelente precio, nos dieron un mapa y una ruta de 8 km.




Solo hicimos 5 km.


Excusas, excusas pero para quien no esta acostumbrado a nada cardio-vacular (como nosotros) vera el arduo y caluroso trabajo de subir una cuesta empiedrada. Aun asi fue todo un encanto el paseo, lo recomendamos. Luego de eso un par de vueltas al pueblo, un par de fotos a la iglesia, un par de cafes y de vuelta para Salta.



Oh dios... aqui vienen las nauseas....

Salta

20:30 hrs Cordoba- Salta.
La busqueda de boletos tardo un tanto pero finalmente pudimos conseguir algo por debajo de los $300 ($270 en realidad, pero bueno eso ya es suficiente para pagar una noche de alojamiento mas) (Plusultra Mercobus). Fue un viaje un tanto cansador, pero por suerte ninguno de los dos habia tenido una buena noche de sueño el día anterior y dormirse fue bastante fácil.

Ahora el alojamiento.... Intentamos 2 lugares. No quiero realmente decir que el primero era malo, solo era.... otra dinamica (tomando en cuenta que lo primero que nos ofrecieron en recepción fue marihuana). Algo a su favor seria la picina/pileta, aunque el clima no nos dejo disfrutarla estoy segura que en verano debe ser un excelente atributo. El precio es exactamente igual que otros hostel en Salta asi que ahi no se gana mucho pero si alguien desea probarlo es nombre es Travellers North Hostel. Lo dejo a su discreción.

El segundo es Exxes Hostel y es suficientemente comodo para pasar un par de noches. Son todos muy amables y realmente fue todo muy agradable, especialmente el hecho de pagar por un dormi y que solo estuvieramos nosotros 2 en toda la habitación! (para todos los que han compartido habitaciones solo por ahorrar plata entienden que es un arma de doble filo cuando de olores se trata...)

Paseamos por la ciudad muy placenteramente y encontramos un par cosas interesantes:

-Dinar Solo por las dudas cambia el dinero aqui y no en la calle. 

-El teleferico (en mi defensa le tengo miedo a las alturas)

-Si alguien encuentra mas de 1 supermercado en toda la ciudad es un genio.

Paz

}

 

domingo, 13 de marzo de 2011

Baluch Backpackers Hostel @ Cordoba, Argentina

En nuestra primera parada del viaje, pudimos certificar por nosotros mismos el dicho: "Una mirada vale mas que mil palabras". Estos son los ojos que conocimos en esta primera parada, nos llevamos recuerdos, sensaciones e historias para contar. 
Chau Cordoba!!!!

lunes, 7 de marzo de 2011

Hostel 180°

Casa de Ernesto Guevara @ Alta Gracia. Cordoba. ( ARG )

Alta Gracia es un pueblo que se encuentra a 40 minutos de la capital de Cordoba. Tiene una pintoresca plaza principal que esta rodeada por su iglesia y una torre del reloj que reflejan su antiguedad a simple vista.
Nos decidimos por realizar visitar la casa de Ernesto Guevara
 
Empezemos por el principio. Cuando llegamos a la antigua casa del Che, nos encontramos con un gran grupo de turistas.( Lease por turistas, muchas personas, tocando todo, haciendo comentarios sin pensar en lo que genera en la gente local, niños corriendo a lo loco mientras los padres miran para otro lado, y todo esto en 15 minutos, que es lo que el guia de la excursion les permite estar.)
La situacion mas chocante fue cuando un hombre de unos 30 años dijo en voz alta, "esto es una verguenza, es como un Mc Donalds, pero del Che". A lo que una de las chicas del museo, se le acerco y le explico hacia donde van los fondos que se generan ahi. El dinero que se recauda, se reparte entre escuelas y otros museos del pueblo que no tienen tanta concurrencia y no se pueden financiar por si mismos. El turista se silencio y se fue lentamente.
Debo decir que estar en esa casa, genero que mi imaginacion tomara vuelo e imaginara a una familia en pleno verano, en el fondo, tomando mate, mientras los chicos juegan a la pelota. Pensar que aca vivio el Che.
Cuando me adentro a una habitacion donde se encuentra una replica de la moto que uso en una parte de su viaje por latinoamerica y el mapa con el itinerario, me doy cuenta en segundos que estamos trazando el mismo camino hoy en dia con Ale y me plantie separar a Ernesto Guevara del Che!
Me parecen apacionantes las vivencias de Ernesto, en su viaje, la relacion con su amigo Granados, y las peripecias que pasaron al igual que cualquier viajero. Lo que pienso del Che, no creo que sea valido de publicar en este blog o al menos no por ahora.
La gran aventura de recorrer gran parte de Latinoamerica, conocer su gente, sus creencias, su miradas, eso es lo que admiro y me emociona del "Fuser".
Fue muy oportuno poder conocer este lugar antes de emprender el viaje.
 

 
  



Gracias Ernesto.