Para nosotros que estamos inmersos en este mundillo de la restaurantes, cada detalle se analiza y se trata de obtener una conclusion.
Nos gusto mucho poder ver la cocina desde nuestra mesa, ver con el interes que se preparan nuestros platos nos hizo olvidar la demora, (soy cocinero y SIEMPRE el salon tiene la culpa de los retrasos!!!).
Optamos por unos dips de hummus, fondeu de tomates, pate de riñon al vino blanco, crema agria y acompañado de unos pancitos realmente sabrosos. Luego de esta entrada, compartimos un salteado de fideos con tofu, vegetales y la clasica combinacion de salsa de soja, ginger, ajo y cebolla de verdeo, fue una buena eleccion.
Red Velvet CheeseCake, con base de coco y galletitas dulces molidas, y una suave preparacion fria saborizada con queso crema y sutil aroma a limon. RECOMENDABLE
El servicio, a pesar de no estar a la altura profesional de la cocina, demostro ser muy amable e intentar darlo todo por nosotros. Cuando esto sucede, hay que poner en la balanza, y en nuestro caso, si un camarero/a, demora con la comida, se olvida el pan, o tarde en traer la cuenta.... esta perdonado solamente si dio lo unico que tiene que tener para agasajar es buena predisposicion y en Mandarina podes encontrarla. Asi que solo queda relajarte y charlar, la comida seguro llegara y sera buenisima.
A quien creia que la gastronomia en La Paz, Boliva, estaba limitada a solo platos bolivianos y comidas tipicas, estaba en una equivocacino rotunda, (como YO).
Thai Palace, es un lugarcito escondido en la vertiginosa capital boliviana. Nos atendio una chica muy agradable y tambine un señor (aparentemente el propietario) que hablaba ingles al estilo Tony Montana en la conversacion con el Sr. Sosa, tratando de vender algun que otro paquete turistico a sus comensales.
Ale ordeno el menu vegetariano (Saludable), que consta de una sopa miso, de principal: gran masala de vegetales. Yo pedi unas Gyozas ( Empanaditas japonesas de cerdo, selladas en plancha acompañadas de dressing a base de salsa de soja, cebolla de verdeo, aji limo y aceite de sesamo. Sublime.
De segundo plato me llego un Philadelfia Roll con langostinos, palta, queso crema y palta. SI!!!! a todos los que saben de sushi y se preguntan: " PORQUE SUSHI EN BOLIVIA???" Porque los mismos langostinos congelados a -20 grados que estaban en mis 10 piezas son los mismos que estan en todos los sushi´s de Buenos Aires, ya que nadie compra langostinos frescos, y el que me digo lo contrario que lo pruebe.. y que lo pruebe dia tras dia ofreciendo la misma calidad de productos.
El lugar estaba bien ambientado y fue ameno estar sentaditos en sus sillas de director!!
Recomendable
PD: Pedir la limonada... exquisita!
Primera noche en La Paz. Miramos la cartelera del hostel y entre miles de flyers de bares, restaurantes y propuestas turisticas, Ale encontro a este restaurante familiar japones, a pocas cuadras de nostros.
Nos aventuramos a la calle, y entre actos militares y bolivianos volviendo a sus casas nos abrimos paso buscando nuestro tan preciado lugarcito para cenar.
POR FIN!. Lo encontramos en un segundo piso, al cruzar sus telas a modo de cortina descubrimos un lugar amplio, demasiado luminoso para mi gusto, pero ameno y acojedor.
Rapidamente la carta se lleno de nuestra baba y nos desesperabamos porque nos vinieran a tomar la orden.
Nuestro camarero, un muchachote del altiplano, nos dio las soluciones perfectas para nuestro planteo vegetariano ( ALE), y nombraba los platos en japones haciendonos dudar su nacionalidad.
Ale pido un te frio de cebada, al cual le agrego azucar ( sugar. pa pa pa paaaa ohh honney honney), su plato fue un Yakisoba vegetariano muy apetetioso a la vista y al sabor tambien.
Por mi parte opte por un combo compuesto por sopa miso, VERDADERO arroz frito con fucking cerdo (para la gentita de beni del mal), y unas deliciosas Gyozas (y si! son parte de mi clasica comida japonesita).
Me di el lujo de tomarme una Coca Cola de 1 litro en botella de vidrio ya que deje la dulce bebida de Papa Noel hace unos meses y cada tanto me permito ingresarla a mi sistema nervioso.
No hubo postre. No habia donde meterlo, pero psicologicamente me quede con ganas de mas comida.
85 bolis por esta clase de comida no tiene punto de comparacion. En Buenos Aires nos hubiesen cobrado no menos de 160 pesos, ademas de soportar a un/a camarera hasta la medula de choco marroqui, un gerente creido que esta al mando de un restaruante de Gordon Ramsey y es su primer trabajo en este rubro, una recepcionista producida como para un desfile en Milan pero no tiene idea si hay comida para celiacos, pero lo mas importante no hubiese sido tan placentero como Ken Chan. Una vez mas se demuestra que lo casero y artesanal siempre va a superar a la franquicia y a lo frivolo que ésta lleva en sus entrañas.
Antes de comenzar con nuestra primera experiencia gastronomica boliviana, tenemos que hablar de nuestro fallido debut.
El lugar: Restaurante frente a la estacion de buses
Hora: 11.30
Personal: 1 camarera (16 años) 1 Cocinera ( 25 años).
Estabamos con mucho apetito. Consultamos x almuerzos, a lo cual nos respondio que comenzaba a las 12.00. asi que pedimos dos cafe con leche con pancito.
Cuando preguntamos acerca del menu de mediodia, la primera respuesta fue: POLLO AL ESPIEDO CON PAPAS FRITAS. Ok!! buenisimo para mi (Franco), pero necesitabamos una opcion para mi vegetariana novia (Ale), asi que preguntamos acerca de otra opcion, y esa misma frase volvio a sonar: POLLO AL ESPIEDO CON PAPAS. Nos miramos, e intentamos modular lentamente para que se comprenda la idea del planteo, pero no habia caso. Aquella niña de 16 años estaba mas para ver la novela de la tarde que para entender que queriamos un opcion sin carne.
Tomamos valor y volvimos a intentarlo.Ale pregunto: - "Disculpa, que tienes para el almuerzo?"
Ella respondio: "Almuerzo no!...... POLLO AL ESPIEDO CON PAPAS"
Nos volvimos a mirar con una carcajada atragantada. Pedimos la cuenta y huimos para no ser las proximas victimas del robo de nuestro cerebro.
Ahora si! a Comer se ha dicho..
Destacamento casi exclusivo de la gente local. Ale se lanzo a un platote de arroz, ensalada, papa horneada, cubierto por 2 huevos fritos como Dios, Budha, Ala y Maradona mandan.
Yo pedi un picante de pollo que de picante no tenia nada pero muy sabroson, acompañado de unos fideitos codito y cillantro finamente picado.
No sentimos muy comodos, comiendo como un boliviano mas. La cuenta fue de 54 bolis. Pagamos, agradecimos y nos fuimos.
Antes de irnos la arida tierra boliviana me entrega esta imagen y camara en mano logre captarla.
Un aplauso para la asadora!
Pongamoslo asi: Grandes heladeras con muchas tortas gigantes, colores fuertes, y muchas ganas de probar un poquito de todas.
Este sitio ofrece pasteleria y comida rapida, con lo cual sació nuestra necesidad de dulce y de grasa.
Pastel de frutilla y club sandwich fue lo que pedimos y estuvo muy rico.
Punto a parte para el unico hombre que trabajaba (seguramente lo han desdepdido ya). Si bien era temprano y el frenesi de comandas no habia comenzado, este muchachon orureño, se dedicaba a charlar con sus compañeras, todas ellas trabajando y alistandose para el almuerzo.
No solo charlaba, sino que se paseaba como sie fuese el dueño, por todas las plazas del lugar, y devorando lo que en su camino encuentre. Sinceramente era indignante la impunidad con la cual se manejaba. A ver... todos los cocineros de este plantea comen constantemente y disfrutan de uno de los unicos beneficios de ser cocineros. "El cocinero fué, es y será el unico que degustara la comida de reyes, presidentes y jeques, antes que ellos"... pero vamos... este chavalote se estaba pasando de listo, pero parece que su holgazaneria era habitual.
De pronto una cara poco amistosa entro. The owner is in da house. Su primer objetivo fueron 2 camareras que estaban chusmeando. Enseguida las encaro y las regaño muy fuerte. Segudo de eso, se acerco al gerente y bajo esta orden: " Que pelen papas y laven los platos el resto del dia".
Que ironico no? el puñetero ayudante de cocina una vez mas salvo su barba y sumo un dia mas a su cv de devaluada vida gastronomica.
Cerca del mercado de hechiceria, (en la calle Jimenez) esta este restaruante asiatico.
Entramos y el lugar estaba desierto, y cuando digo desierto era que no habia ni clientes ni personal de servicio.
Hice ruido con mi garganta y se asomo una "seño" y nos alcanzo las cartas. Se veian muy atractivas las opciones pero cuando notamos que la era ella sola en todo el restaruante sospechamos que no era algo cotidiano, que quiza la calidad de nuestra comida estaba en juego.
Optamos por un roll vegetariano con tofu, pepino avinagrado y zanahorias glaceadas, que compartimos. De segundo Ale fue con una ensalada andina, que al igual que todos los side orders de la carta tenia chauchas, brocoli, repollo blanco, pimientos y una salsa a vase de apio y caldo de vegetales. Yo queria comer Tonkatsu de cerdo y lo hice... Sublime aunque no venia cortado y no habia cubiertos asi que me busque la vida con mis palitos para desgarrar la pieza de cerdo utilizando el camino de las fibras.
Las bebidas fueron: Jugo de Manzana casero: INCREIBLE. Limonada: PH 15000 (muy acido) Agua con gas: me exploto en la puñetera cara, lo cual causo una sonrisa en la cara de mi chapina compañera.
126 bolis fue el costo. Paso sin pena ni gloria, ni el cielo ni el infierno.. creo que merece otra oportunidad. Vayan y nos cuentan!!!!