sábado, 2 de abril de 2011

La Capital de la altura

3.650 msnm, 3.100.000 de habitantes. Nuestra Señora de La Paz, mas conocida como La Paz, la capital mas alta del planeta se puede describir como una ciudad ancalda en un pozo en la cordillera de los andes, con mucho vertigo, y opciones para complacer a casi todo tipo de visitante.
La estacion de buses fue nuestro punto departida. Al tomar un taxi, la mejor opcion es primero preguntar el destino, seguido de la tarifa, casi siemrpe podras rebajar algunos bolis. Chequea que el taxi tenga los numeros de licencia pintados en la parte interna de las puertas para sentirme mas seguro.
Por 8 bolis fuimos hasta el Loki Hostel. El lugar siempre esta lleno y parece un aeropuerto de mochilas, asi que asegura tu reserva para tener un linda camita para esa noche.
Su caracteristica principal es la fiesta, sin duda, grantaizada por su Staff de viajaeros que trabajan por su cama y commida y de referentes que marcan el camino para que todo salga bien y tu cafe este caliente y tu cerveza fria.
Debo confesar que en 2009 no me anime a conocer La Paz, por una mezcla de dolor de muela y mal de altura. asi que esta era mi revancha, y al menos esta vez tengo quien me cuide cuando la ciudad venga por mi.
Nos hechamos a la calle y las subidas y bajadas hacen de una simple salida a comprar shampoo una rutina de gimnasio. Las escaleras son interminables y el frenesi tambien. El trafico es por momentos un cuadro estatico demostrando el colapso paceño de taxis, combis y autos personales.

Los lugares recomendados para visitar son:
El mercado negro: algo asi como una feria donde podes encontarar de todo
El cementerio: un inmenso perimetro con tumbas de personajes historicos de Bolivia.

El mercado de hechizeria: podes comprar desde banderitas para tu mochila hasta un esqueleto de algun indesifrable animal que te proteje de los que no te quieren bien.
Lucha de cholitas: seños que juegan a ser luchadores profesionales.
Y varias opciones mas que no recuerdo ahora.
La propuesta gastronomica es muy amplia (ver The menu PLEASE!) y la nocturna no se queda atras, buenos bares y fiestas. Malegria y Trafic son dos buenas opciones.
Nos llevamos un lindo recuerdo de La Paz, algo asi como un sabor a revancha ganada, a poder decir, estuve en la capital mas alta del mundo y nos lo pasamos muy bien.


Devuelta al planeta Tierra.. Oruro

Llegamos a Oruro en el servicio de Wara Wara del Sur. Viaje para dormir unas 5 horitas y despertarse para ver la laguna Poopo, y ver como los patitos se alejan del ruido de nuestro tren que de apoquito se acerca al final de su recorrido.
La ciudad es muy bonita, con mucha seño con su vesitmenta tipica, (aconsejo que no le saques fotos, y si lo haces que no se den cuenta) mucho trafico, fruta en la calle, aceites chisporrotiando y vapores entrando por tus narices. Latinoamerica en estado puro.
Pateamos la ciudad, nos cruzamos con un desfile de estudiantes, una expocision acerca de la toma de conciencia del uso del agua al son de la musica de la banda del ejercito boliviano.
Despues de comer pastel y club sandwich ( ver SuperDelicioso), tiramos para la estacion de buses y emepezar a mirar a la ciudad de La Paz mas de cerca.
La seguimos en la capital mas alta de este planeta.

 

Hacia la sal de Uyuni

Expreso Del Sur fue el servicio que tomamos para unir Villazon-Uyuni. Fue un viaje tranquilo. Las peliculas fueron Red y La Papisa, disfrutamos del salon comedor con Analia y Jose (amigos de Ale) y respondimos los saludos que venian de la gente de los pueblos que atravesabamos.
1.15. Llegamos a Uyuni, cuna de los ferrocarriles bolivianos en la antiguedad y hoy punto turistico numero uno del pais y segun ellos octava maravilla del mundo.
La estacion esta poblada de seños que te dan la solucion a todos los problemas de tu vida con tal que compres su tour al salar.
Antes que decidir donde dormir y que tour elegir, tuvimos que conseguir nuestras mochilas.
Panorama:
- Gringuitos, Guiris y fucking argentinos de clase media creando desmadres y persiguiendo a los empleados del tren que bajan los equipajes.
Cuando tomas un transporte sea donde sea, al menos para mi, el solo hecho de ver mi mochila bajando del tren, avion, bus o barco, genera una tranquilidad en mi, que es solo comparable a cuando encontras algo que creias haber perdido. Solo resta mirar el novedoso paisaje y esperar que la autopista de turistas freneticos se tranquilice asi podre reunirme con mis pertenencias.
Ahora si! A buscar opciones para la visita al salar, no te precupes, la cama de hoy a la noche tambien puede estar ligada al tour.
Al ser mi segunda vez en el Uyuni, salude a la Ejecutiva de Turismo (Seño) con la cual habia conocido el salar en 2009. La empresa se llama Relampago (Ver en links de Tours), si dicen que les recomendaron la empresa tiene posibilidades de rebajar los precios. Hay 3 tipos de visitas al salar.
1- Salida a las 10.00 de Uyuni. Cementerio de trenes. Colchani (pueblo de artesanos de la sal). Arrivo al Salar. Hotel de Sal. Isla del Pescado, almuerzo, fotito y al pueblo otra vez. En 2009 pague 60 bolis por esta excursion. Y esta vez pagamos 100 bolis por persona luego de bajarle 3 veces el precio, supuestamente el precio es mayor porque el salar esta inundado y las camionetas se averian mas acausa del agua. (Bullshit)

2- Salida a las 10.00, consta de lo mismo pero esta opcion ofrece dormir en el hotel de sal, con un costo que no recuerdo. Suena interesante, para los pequeños aventureros.


3- Salida a las 10.00. Lo mismo que el segundo de los tours, pero a este le siguen 3 dias, donde a parte del salar, recorren aguas termales, Laguna verde y colorada, Volcan Ollague, Gruta de las Galaxias, Geysers, Arbol de piedra y terminado con la opcion de que te dejen en la frontera Bolivia-Chile. Opcion perfecta para los que vienen bajando por Sudamerica.
Este recorrido tiene un costo aprox. de 700 a 600 bolis, pero como siempre, hay que acudir a la fortaleza interna de pelear el precio lo maximo. No olviden que estan ante profesionales de la actuacion y siempre les van a decir que le estan haciendo precio.... y la realidad es que no es asi. No los culpo ni los condeno, es su trabajo y no le ponen un arma a nadie para que contraten su propuesta.

Hablando del salar mismo, es estar en algo desconocido para casi el 99% del humanidad. Reconozco que me gusto mas esta vez que la anterior, ya que el reflejo del cielo, las montañas y todo lo que por el salar ande, en el agua es asombroso.
La comida es una buena manera de recordar que estamos en la tierra y podemos continuar con nuestros habitos naturales.
Nuestro conductor, cocinero y compañero de viaje Edgar fue impecable. Conto historias, trucos y leyendas que solo un hombre que hace 10 años respira sal todo los dias puede hacerlo. Pregunten por él en la empresa. Lo vale.
El pueblo que fue cuna de la industria ferroviaria en el pasado, teniendo 4.000 empelados permanentes, hoy es un sitio con mucha oferta gastronomica muy aceptable, y mercadillos agradables.
Dense un tiempito y recorranlo.
Uyuni fue un punto alto en nuestro viaje y lo recordamos como tal.

Mas cerca del cielo: La Quiaca-Villazon.


La primera frontera en nuestro viaje. Pasamos la noche en La Quiaca, en el hostal La Merced, 100 pesillos la a habitacion matrimonial, aguita caliente y cocinita disponible donde engullimos unos riquisimos fideos con salsa de tomate.
A la mañana siguiente nos levantamos, mentalizados y concentrados en hacer muestro paso hacia las tierras de Evo, y conseguir nuestros tickets de tren para Uyuni.
Step1: Ale pagando su multa por su ilegalidad de 2 años en Argentina. (300 ARS) y yo declarando el laptop, la camara y sus lentes.
Step2: Salida de Argentina y cruze del puente.
Step3:Ale se entera que necesita visa para Bolivia (SI!! hay paises que necesitan visa para entrar a Bolivia, aunque usted no lo crea). Asi qe paga 360 Bs.
Step4: Entrada a Bolivia
El hambre comenzo a sentirse asi que fuimos por un desayuno lease Resto Bar La Kantuta, y luego de esa tragicomedia gastronomica con final feliz, llevamos nuestra humanidad hacia la estacion de trenes de villazon, compramos nuestros boletos, 68 bolis, asientos 16 y 17. La espera fue acampando en la estacion junto a la 14 temporada de Los Simpsons en la compu.
Pasaron las 3 horas de espera y al acercarnos al tren, Ale se encontro con unos compañeros del Retiro que hizo en Cordoba y una vez mas, el mundo se comvirtio en un pañuelo.